Misión

La Municipalidad Distrital de Pataz es una entidad pública que ejerce competencias y funciones de carácter local; su gestión está orientada a la prestación de servicios públicos con procesos simplificados y de calidad, promoción del desarrollo económico, ejecución de proyectos de inversión.

Visión

Ser una institución líder en el desarrollo de una ciudad humana, solidaria, moderna, segura y sostenible con el medio ambiente, con una población orgullosa e identificada con Pataz; comprometida con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que menos tienen.

Historia

Pataz fue fundado un 29 de junio de 1564. En el mes de junio se hace fiesta a San Pedro y, el 8 de diciembre de cada año es la fiesta patronal en honor a la virgen Inmaculada Concepción. Pataz se caracteriza por ser el único acceso terrestre para llegar al sitio arqueológico de EL GRAN PAJATEN.

ALCALDE DISTRITAL 2023-2026

Segundo M.
Armas Villalobos

Estimados amigos de todo el Distrito de Pataz:
Quiero invitarlos que sean parte del inicio de una nueva etapa de cambios y juntos logremos el progreso de nuestro distrito de Pataz.

Nuestra gestión2023 - 2026 se compromete a trabajar con dedicación priorizando sus necesidades ya que son ustedes a quienes nos debemos, por ello se viene trabajando para tener un distrito más limpio, saludable y seguro.

Asimismo, reforzaremos el trabajo para con nuestros niños en las áreas de salud, educación y deporte.

Nuestro Regidores

GESTIÓN DISTRITAL 2023-2026

JOSÉ ROLANDO CERIN ANTICONA
PRUDENCIA PURISIMA RODIL NIÑO
RONALD JAVIER FERNANDEZ CASTILLO
MARILU ANAMELVA TAUCA TAFUR
SEGUNDO FELIX ALFARO AGUILAR

RESEÑA HISTÓRICA DE PATAZ

El Distrito de PATAZ se encuentra en la Región La Libertad, Provincia de Pataz y es uno de los 13 distrito que forma la provincia de Pataz, ubicado en el extremo norte de dicha provincia, a 2,780 msnm (Plaza de Armas). El distrito tiene una superficie territorial de 467.44 Km2 que viene a ser el 11% del territorio provincial. El distrito de Pataz limita Por el Norte con el distrito de Condormarca Provincia de Bolívar Región La Libertad, Por el Este limita con el distrito de Huicungo Provincia de Mariscal Cáceres Región de San Martin, Por el Sur limita con el distrito de Pias Provincia de Pataz, Por el Oeste limita con los distritos de Cochorco y Sartimbamba ambos de la provincia de Sánchez Carrión (Rio Marañón) Región La Libertad. PATAZ se conecta con Trujillo capital de la Región La Libertad a través de una carretera la cual en tramos esta asfaltada y otros no, haciendo un total de 548 Km el cual se recorre en un tiempo aproximado de 7 horas; también se puede ingresar vía aérea desde el aeropuerto de Trujillo a Chagual y de ahí a Pataz vía terrestre por carretera asfaltada (45 minutos). PATAZ es un distrito aurífero mayormente, de fluido comercio y de actividad agrícola; cuenta con 13 anexos y/o caseríos algunos de ellos tienen sectores. Entre los anexos y/o caseríos tenemos a: Nimpana, Shicun, Vijus (La Lima), Chagual, Suyubamba (Antapita), Vista Florida (La Collona, Alto Blanco), San Fernando, Campamento (El Casino, La Cienega), Pataz, Pueblo Nuevo (Santa María, Carhuabamba), Los Alisos (Yalen), Zarumilla (La Sullana), Socorro (Cedro) y Chuquitambo. Pataz fue fundado un 29 de junio de 1564 por los Españoles Pedro Contreras y Enrique Garcés y se venera al santo patrón San Pedro. Pataz ahora distrito, fue la primera capital de la provincia de Pataz y pertenecía al departamento de Amazonas, en el transcurrir del tiempo un ciudadano de Parcoy pago 4 arrobas de Oro para llevar la capital provincial a su pueblo, luego paso a Buldibuyo pero ese trajín solamente duró 2 días para finalmente establecerse la capital provincial en el pueblo de Tayabamba. En 1866, el general Agustín Gamarra incorpora la provincia de Pataz al departamento de La Libertad.

Se sabe que, allá por los años de 1919 llegó a Pataz la empresa Americana NORDEN quienes se instaló en la parte alta de Pataz ahora conocido como el anexo de “El Campamento” y el sector “El Casino” lugares en donde a la fecha aún se puede encontrar rastros de construcciones de la mencionada empresa y que son parte del patrimonio Patacino. Por alguna razón la NORDEN abandonó Pataz, algunos pobladores dicen que dicha empresa se fue porque se cansó de sacar el oro en las minas de San Pancho y San Cayetano mientras que otros, indican que en Norteamérica había problemas por la segunda guerra mundial y por eso los norteamericanos se fueron de Pataz dejando establecido como patrona tutelar a la Virgen Inmaculada Concepción dado que en su país lo veneran.  Es así que en la actualidad la fiesta patronal de Pataz se celebra el 8 de diciembre de cada año. Pataz, además de conocerse por su gran riqueza aurífera, también ha obtenido el merecido nombre de “Puerta de entrada al Gran Pajatén” dado que, un grupo de Patacinos encabezado por don Tomas Torrealva y Manuel Villalobos quienes recorrían las montañas y selva entre los departamentos de La Libertad y San Martín, descubrieron “El Dorado “gran sitio arqueológico que luego obtuvo el nombre de “Gran Pajatén” una enigmática ciudad enclavada en la Selva Peruana. Así es Pataz y espera tu visita.